General Zuazua se encuentra a unos 38 kilómetros de Monterrey, siguiendo por la carretera número 85. Ahí, como yendo hacia Nuevo Laredo, pero antes de Ciénega de Flores, tuerza a mano derecha para llegar a este pueblo. Este lugar era llamado anteriormente Hacienda de Santa Elena y era propiedad de un nieto de Diego de Montemayor, quien fue realmente quien fundara este sitio, allá por el año 1700. Con el crecimiento y la importancia que fue tomando, el 12 de marzo de 1863, el lugar adquirió la categoría de villa. Todo esto bajo el mandato y gobierno de Don Santiago Vidaurri, gobernador, en aquel tiempo, del Estado de Nuevo León. Hoy, el municipio, lleva el nombre de General Zuazua. Nombre en honor y memoria de Don Juan Zuazua, distinguido nuevoleonés, originario de Lampazos y héroe de la Guerra de Reforma. Para conocer mas de General Zuazua pulsa aqui: Para conocer mas sobre la Hacienda San Pedro pulsa aqui: |
 |  | |
 |

En el inicio del camino a Higueras a la salida de Zuazua, a un lado se encuentra el Lienzo Charro. 
El camino esta muy plano , practicamente no hay piedras. 
Atras del Lienzo Charro se encuentra la pista para carreras de caballos. 
La plaza principal de Zuazua, donde se celebra la Feria de la Hojarasca 07 al 23 de octubre. 
La Hacienda de San Pedro de Zuazua, NL, construida en 1666 por el capitán español Alfonso de Treviño, adquirida en 1984 por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y ahora sede del Centro de Información de Historia Regional de esa casa de estudios, departamento que resguarda más de 10,000 volúmenes referidos a asuntos históricos del norte de México.
|
|  |
 |

Este camino que lleva a Cienega esta muy facil de pedalear. 
Mis primogenitos y Yo. 
El Rio Salinas pasa a las orillas de Zuazua en el camino a Higueras, a dos calles de la plaza principal. 
La Parroquia Santa Elena de la Cruz terminado de construir entre 1870 y 1880, sus características lo colocan como una verdadera joya de la arquitectura que puedes ver desde la plaza principal. 

Esta placa a la entrada de la Hacienda dice: En 1848 la tropa del General Mariano Arista derroto en cruenta batalla a 500 comanches que depredaban encarnizadamente el pueblo de Zuazua |  |  |
|